sábado, abril 29, 2006

Una verdad como un Templo

Acabo de leer este dicho en el Blog de FeR Martin... Pues eso, una verdad como un templo.

Para cuando un hombre se da cuenta de que su padre tenía razón, normalmente tiene ya un hijo que piensa que está equivocado.

-- Charles Wadsworth



Tags:  

viernes, abril 28, 2006

Nanotubos de carbono para mejorar la obtención de energía solar

El pasado día 26, AMBIT Corporation, una firma de desarrollo nanotecnológico, anunció que creará una nueva división de negocio para concentrar esfuerzos en el desarrollo de su tecnología de Energía Solar por Nanotubos de Carbono. Los Nanotubos de Carbono son pequeñísimos cilindros que en virtud de la tecnología de AMBIT han podido ser utilizados como pequeñas antenas para captar la luz, mejorando de este modo el rendimiento de las actuales células solares de silicio.

AMBIT Corporation ya dispone de tres patentes, y tiene otras tantas pendientes de aprobación, por su novedosa tecnología de matriz de nanotubos. Las matrices de nanotubos permitirán desarrollar aplicaciones tales como la construcción de 'cosechadoras' de luz, que permitirán extraer energía de la luz solar de forma muy eficiente, desarrollar minúsculos detectores ópticos o construir memorias basadas en nanotubos con una densidad inimaginable en la actualidad.

Al parecer, existen ciertas variables que permitirían a las células fotovoltaicas aprovechar todo el espectro de la luz solar. Aunque en la actualidad, las células fotovoltaicas son más sensibles a las longitudes de onda azules del espectro, y por lo tanto extraen energía casi en exclusiva de dichas longitudes de onda, si se añadieran nanotubos se conseguiría obtener más electricidad del resto del espectro, especialmenet de los infrarrojos.

En palabras del co-fundador de AMBIT, Robert J. Crowley, la actual crisis energética ha creado un clima favorable para las inversiones en la tecnología de nanotubo sobre silicio que mejorará la eficiencia de las células fotovoltaicas actuales para convertir la luz solar en energía.

Según la compañía, su tecnología mejorará la eficiencia de las células fotovoltaicas hasta un 18%.

Crowley que había trabajado previamente como Director de i+D en el Boston Scientific's Imaging and Sensing Lab, donde su grupo desarrolló plataformas intravasculares de ultrasonidos y de biopsia óptica, afirma que la misión de AMBIT está en obtener aplicaciones comerciales de su tecnología cuanto antes.

Además de en el campo de la energía solar, AMBIT ha licenciado a otras empresas diversas tecnologías referentes a sistemas de antenas. Entre otras están Natural Nano y Nokia, el gigante finlandés de la telefonía móvil.

La Nanotecnología promete acelerar tremendamente el desarrollo la tecnología actual en diferentes facetas.

Uno de los primeros en ilustrar los pros y contras de esta tecnología fue K. Eric Drexler. En su libro La Nanotecnología, el surgimiento de las máquinas de creación, Drexler hace un acertado análisis en el que muestra de una forma incremental las bases subyacentes de la Nanotecnología y la enorme cantidad de aplicaciones que tendrá cuando alcance la madurez. De igual forma, y dado el enorme potencial de dicha tecnología, Drexler también habla en su libro sobre los peligros derivados de su uso incontrolado.

Para aquellos que os interese el tema, os anuncio que la editorial Gedisa publicó una versión en Castellano del libro de Drexler. Aunque costó un poco, yo conseguí un ejemplar a través de La Casa del Libro.

Como hablar sobre nanotecnología da para mucho y se trata de un tema íntimamente relacionado con otros que también me resultan sumamente interesante tales como la IA, la biotecnología y las fuentes alternativas de energía, en cuanto encuentre un hueco redactaré una serie de posts/artículos sobre esta tecnología emergente.

miércoles, abril 26, 2006

Un nuevo 'backbone' para Internet 2

Internet 2 es un consorcio integrado por más de 200 universidades norteamericanas que trabajan junto con el gobierno y la industria de las TIC para desarrollar aplicaciones y tecnologías basadas en red, con el objetivo de acelerar el desarrollo de la Internet pública que todos conocemos y usamos.

Uno de los puntos claves discutidos el pasado martes en el Spring Member Meeting celebrado en Arlington, Virginia, es el crecimiento que Internet 2 está experimentando.

Según Douglas Van Houweling, Presidente y CEO de Internet2 Los distintos grupos de investigación están abandonando paulatinamente la Red Abilene después de 7 años de servicio para comenzar a usar un nuevo backbone que soportará 10 10Gbps Lambdas.

NOTA: Las redes Lambda usan múltiples longitudes de onda para proporcionar canales de comunicación independientes sobre una misma línea de fibra óptica.

A comienzos de abril, Internet2 anunció a sus miembros que no renovaría el contrato con Qwest Communications, el principal proveedor de servicios de su actual Red Abilene. Al mismo tiempo, el consorcio reveló que tenían un contrato no vinculante con un nuevo proveedor de servicios para dar soporte a la red de nueva generación.

Debido a que Internet2 es un consorcio, todos los contratos deben ser aprobados por sus miembros integrantes. 'Una vez que esto ocurra, daremos a conocer el nombre del nuevo proveedor de servicio', dice un portavoz del grupo.

La nueva red, que probablemente recibirá un nombre parecido a la actual Abilen, soportará incialmente 10 10Gbps Lambdas, pero está pensado que escale hasta los 80 10Gbps Lambdas.

Según Van Houweling, la nueva red 'nos permitirá centrarnos en los trenes, no en las vías'.

El ancho de banda extra es necesario para soportar experimentos que requieren alta velocidad y que ya están siendo probados. Para ilustrar la necesidad de ancho de banda, Van Houweling dice que los miembros de Internet2 están ejecutando experimentos que requieren 7Gbps, pero actualmente sólo puede realizarse uno de estos expermientos a la vez.

El grupo de investigación trabaja todavía en detalles tales como que tipo de contratos de nivel de servicio se ofrecerá a los usuarios de Internet2.

La nueva red también incluirá soporte para auto-provisionarse y gestionarse, de modo que las universidades que necesiten lanzar un nuevo experimento únicamente tengan que acudir a un Web Site para obtener que el sistema gestione la reserva del ancho de banda requirido.

Está previsto que todos los miembros del consorcio Internet2 abandonen totalmente Abilene para el mes de Septiembre de 2007.

martes, abril 25, 2006

Steve Jobs en la Ceremonia de Graduación de la Universidad de Stanford

Seguro que ya lo conocéis. El texto tiene ya algún tiempo, pero me parece que contiene sabias reflexiones de alguien que ha triunfado en la vida partiendo de orígenes humildes y difíciles.

Además de estar al frente de una empresa que destila originalidad y buen hacer, los golpes que ha soportado en la vida, incluyendo la experiencia de enfrentarse al diagnóstico de una enfermedad irreversible y mortal, le hacen merecedor de todos mis respetos.

"En ocasiones la vida te golpea como un ladrillo en la cabeza. No pierdan la Esperanza. Estoy convencido que lo único que me permitió seguir fue que yo amaba lo que hacía.

Tienen que encontrar eso que aman. Y esto es tan válido para su trabajo como para sus amores. Su trabajo va a llenar gran parte de sus vidas y la única manera de sentirse realmente satisfecho es hacer aquello un gran trabajo en aquello en lo que creen.

Y la única forma de hacer un gran trabajo es amando lo que hacen. Si todavía no lo han encontrado, sigan buscando. No se detengan. Al igual que con los asuntos del corazón, sabrán cuando lo encuentren. Y al igual que cualquier relación importante, mejora con el paso de los años.

Así que sigan buscando hasta que lo encuentren. No se detengan."


Casio desarrolla una muñequera RFID para gimnasios

En esto de RFID, como en otras muchas cosas, los Japoneses nos llevan cierta ventaja.

Os muestro una aplicación relacionada con el post que hice el otro día al respecto. Se trata de una muñequera que incorpora una etiqueta RFID y pensada para ser utilizada en gimnasios.

La muñequera está hecha de goma de silicona e incorpora un microchip RFID de Hitachi. Cada aparato del gimnasio incorpora una PDA que reconoce al usuario portador de muñequera marcándole a partir de ese instante el entrenamiento que debe realizar. Por supuesto, el sistema también almacena y muestra en tiempo real las variables relativas a la salud del portador del microchip.

Por supuesto, por eso el interés por este post, las muñequeras también gestionan el control de entrada y salida al gimnasio, evitando el engorro que supone pasar la clásica tarjeta por el consabido lector.

¡Que bonito que CASIO escuche mis plegarias!

domingo, abril 23, 2006

Escribir un Blog crea nuevas conexiones neuronales

Al igual que otras actividades en las que interviene el cerebro, mantener un blog crea nuevas conexiones neuronales previniendo el deterioro causado por el envejecimiento.

Cuando las personas llegan a la mediana edad (terrorífica frase para aquellos que rondamos los cuarenta), se produce una pérdida progresiva de memoria y flexibilidad mental que se traduce en dificultad para recordar nombres, realizar varias tareas al mismo tiempo o aprender nuevas cosas.

No hay ninguna píldora mágica para evitar este declive, pero los expertos están cada vez más convencidos de que ciertos hábitos asociados al estilo de vida, como la actividad física, tener hobbies y mantener relaciones sociales podrían ayudar a prevenir el deterioro mental a medida que envejecemos.

Estos factores protectors han sido publicados en un informe en el Alzheimer's & Dementia: The Journal of the Alzheimer's Association.

Un autor del informe, Marilyn Albert, de la Universidad Johns Hopkins, asegura que las personas que adopten estos hábitos saludables también tendrán menos riesgos de padecer Alzheimer.

Los estudios sugieren que la actividad física regular parece proteger del declive mental estimulando a que las células del cerebro produzcan ciertas sustancias químicas naturales.


Los investigadores no se acaban de poner de acuerdo sobre qué ejercicio es el idóneo, pero parece ser que incluso un ejercicio tan moderado como dar paseos de 20 minutos tres veces a la semana es suficiente para ayudar a disminuir la probabilidad de padecer demencias, incluyendo el Alzheimer.

Para gente en mejor forma física los autores recomiendan actividades físicas un poco más exigentes, como tomar clases de baile, hacer natación o jugar al golf.

Se han realizado investigaciones tanto con animales como con humanos que demuestran que realizar actividades que precisen realizar un esfuerzo intelectual como jugar a las cartas, aprender una lengua o mantener un blog ayuda a construir nuevas conexiones neuronales protegiendo nuestro cerebro del declive natural debido al envejecimiento.

De igual forma, también resulta beneficioso mantener relaciones sociales ya que la interacción con otras personas requiere usar nuestros cerebros lo que es un ejercicio mental que también protege contra el deterioro y las demencias.

Lo que me queda claro tras leer el artículo es que aunque los expertos no se acaban de poner de acuerdo sobre qué actividades concretas o qué dieta particular resulta más saludable, en general TODOS coinciden en que el ejercicio físico y la alimentación sana influyen tremendamente a la hora de prevenir enfermedades.

Particularmente, el libro Fantastic Voyage: Live Enough to Live Forever, de Ray Kurzweil, me resultó revelador. En él, describe con el máximo rigor científico y los datos de las últimas investigaciones, cómo se produce el deterioro de las funciones de nuestro organismo que causan el envejecimiento y la mayoría de las enfermedades, incluido el cáncer.

Kurzweil realiza ésto con neutralidad, sin ánimo de convencer a nadie. Aún así, las explicaciones son suficientemente detalladas y describen las causas generales que deterioro del organismo permitiendo así realizar un enfoque preventivo que como ya adivinaréis se basa en el control de la alimentación y en el ejercicio físico. Por desgracia es cierto que, tal como revela el libro, la medicina actual suele actuar cuando la enfermedad ya se ha producido y no de forma preventiva como debería ser a la luz de los datos de que disponemos en la actualidad.

Desde que lo leí, hago muchísimo más ejercicio, he modificado mi dieta y no hago más que dar la paliza a los míos para que hagan lo mismo. El sacrificio no es grande y los beneficios seguro que valen la pena.

Desde luego, los capítulos que Kurzweil dedica a lo que él denomina 'el tercer puente', la extensión de la vida de forma indefinida, son más propios de la ciencia ficción que de la divulgación científica. En ellos, la nanotecnología juega (debería decir jugará) un papel fundamental para conseguir mejorar nuestra calidad y expectativas de vida. Pero no os adelanto más porque creo que el análisis de este libro es digno de otro post.

Al final, parece que blogear además de divertido es saludable, así que ya sabéis, si el jefe os pilla posteando desde el trabajo, decidle que lo hacéis... por prescripción médica.


Tags:     

i4Giveu, Confesionario Virtual

i4Giveu es una web Israelí que permite postear confesiones para que sean juzgadas por la comunidad.

Las confesiones pueden enviarse de forma anónima y, al más puro estilo web2.0, se pueden etiquetar con los 'pecados' sobre los que trata tu confesión. Por supuesto, cualquiera puede suscribirse vía RSS a este stream de pecadillos. :-)

Bueno, yo he navegado el sitio y la mayoría de las confesiones parecen bromas graciosas. Sin embargo, hay algunas que parecen reales.

Sin ánimo de juzgar a nadie me pregunto ¿porqué tiene la gente la necesidad de comentar sus secretos en Internet?

No tengo ni idea, pero me ha parecido una noticia muy curiosa, sobre todo cuando buscando encuentro que otros sitios con enfoques similares, tienen bastante éxito.

El mensaje de bienvenida de la Web dice así:


Bienvenido al mayor Confesionario del mundo

Ahora tienes la oportunidad de confesar todos los pecados que hayas cometido y ser juzgado por la comunidad para saber si eres o no digno de perdón. Cada confesión en un ranking de Perdonado o No Perdonado. Tu reputación será enmarcada en Ángel o demonio en función de tu puntuación.

Cuanta más alta sea tu puntuación estarás más cerca de ser Ángel y viceversa. Cuanto más alta sea tu puntuación más cerca estarás del perdón. Sencillo. ¿A qué estás esperando?


¿Una forma de obtener una absolución express? ¡Qué cachondos mentales!

sábado, abril 22, 2006

El Indiana Jones de los economistas. Freakonomics.

Hace unos diez días terminé el libro de Steven Levitt titulado Freakonomics.

Mi amigo Brain ya me había hablado de él en su último viaje a NYC. Al parecer estaba en los estantes de todas las librerías de la ciudad como uno de los más vendidos.

Hace unas semanas me lo encontré en La Casa del Libro y me lancé sobre él con avidez compulsiva. Reconozco que tengo esa debilidad, me resulta muy difícil salir de una librería sin comprar al menos un par de libros.

Freakonomics viene avalado por la crítica internacional como uno de los mejores y más originales libros sobre economía escritos hasta el momento.

La verdad es que he de reconocer que se trata de un libro divertido e interesante, que plantea el uso las herramientas básicas de un economista, el análisis estadístico y los modelos predictivos, para dar respuestas a preguntas sobre la vida cotidiana.

Para ser sincero el capítulo que más me ha gustado ha sido el primero, el lado oculto de todas las cosas, ya que el autor comenta en él las bases sobre las que se asientan los análisis presentados en el resto del libro.

Dichas bases fundamentales son de absoluto sentido común, como que los incentivos constituyen la piedra angular de la economía moderna, el hecho de que la sabiduría popular suele estar equivocada o que los expertos usan su información privilegiada en beneficio propio. La gracia del libro reside en cómo el autor hace uso de ellas de forma rigurosa y sistemática para analizar asuntos tan dispares (y a veces cómicos) como porqué los traficantes de droga viven con sus madres (vamos que no tienen un duro), o qué tienen en común los profesores y los luchadores de sumo.

En mi opinión, y en su contra, el libro tiene algún que otro capítulo (no lo voy a destripar) que plantea temas que no mantienen el interés.

Aún con todo, resulta super original, ameno y muy inteligente. Recomendado.

viernes, abril 21, 2006

Promesas de la tecnología RFID

Como cada miércoles, anteayer acudí al gimnasio con mi compañero de trabajo Jose. En nuestro gimnasio te entregan un carné de socio con una banda magnética, y cada vez que entras y sales al mismo, debes pasarlo por un lector de banda magnética.

Para el gimnasio esto resulta de gran utilidad ya que además de proporcionarles un control de acceso fidedigno, pueden estudiar en qué franjas horarias se utilizan más las distintas zonas del gimnasio (piscina, sala de pesas, salas de spinning, aerobic, etc.) y planificar así los horarios de las distintas actividades y las inscripciones de nuevos socios para evitar incómodas aglomeraciones.

Sin embargo, para el sufrido 'gimnasta' resulta muy pesado (por utilizar un eufemismo) pasar el carné por el lector de banda magnética cada vez que entras y sales del gimnasio.

Imaginaos. Como casi todo el mundo, acudes en los pocos huecos que deja la vida a hacer algo con tu cuerpo que evite una oxidación temprana. Corriendo y cargado con la bolsa de deportes, el móvil, las llaves, la cartera y el reproductor de MP3 llegas al gimnasio y, en lugar de pasar a toda prisa al vestuario, te ves obligado a descargar los bártulos, buscar el carnet, pasarlo por el lector (nunca funciona a la primera), guardarlo y volver a cargar los trastos antes de seguir.
En los meses de primavera y verano, para cuando acabas el procedimiento algunos ya estamos para la ducha.

El sentido común nos dicta que la tecnología debería facilitarnos este tipo de acciones, realizando la lectura de la tarjeta a cierta distancia del lector, sin necesidad de parar o realizar acción mecánica alguna, y en paralelo en el caso de que pasen varios socios cerca del lector de forma simultánea. En la era de las comunicaciones inalámbricas, el simple hecho de llevar encima el carné debería bastar.

Pues bien, en los próximos años este panorama va a cambiar de tal forma que veremos situaciones como la descrita en el párrafo anterior.

Y no solo en el gimnasio. Pensad en las colas para pagar en las autopistas, o en las del cajero del supermercado, y así un largo etcétera.

El artífice de este alarde de comodidad y eficiencia viene de la mano de la tecnología RFID (Radio Frequency Identification).

De hecho, aunque RFID tiene su nicho natural en las aplicaciones de gestión de las empresas, la lista de aplicaciones posibles es tan extensa como permita la imaginación ya que existen multitud de soluciones basadas en RFID implantadas en los más variopintos escenarios. Más adelante citaré algún ejemplo curioso.

De forma muy resumida, RFID describe sistemas que transmiten inalámbricamente (por señales de radio) la identidad de un objeto o una persona. Se incluye dentro del grupo de tecnologías de identificación automática, que incluyen códigos de barras, bandas magnéticas, lectores ópticos de carácters y algunas tecnologías biométricas.

Todas estas tecnologías, como los códigos de barras, requieren requerir a una persona para escanear manualmente una etiqueta, sin embargo, RFID está diseñado para transmitir dicha información a un sistema informático sin que se necesite la intervención de ninguna persona.

Como ya he adelantado, las aplicaciones más importantes de este sistema se desarrollarán en el entorno empresarial. Así, gracias a RFID se puede integrar con cierta facilidad la logística de varias empresas, acercándose al paradigma de la gestión de la calidad total. Empresas como Gillette o las gigantescas WalMart y Procter&Gamble, ya han adoptado la tecnología RFID.

Con ella, las empresas pueden saber con exactitud en qué fechas les son enviados qué productos por sus proveedores o cuánto stock y qué composición exacta tiene en un instante determinado.

Además, como cada etiqueta almacena datos de un solo producto (pensemos en un pack de yogures) proporcionan una trazabilidad perfecta que permite conocer datos tan precisos como el origen del producto, la fecha de caducidad, la fecha de fabricación, etc.

Técnicamente, una etiqueta RFID se basa en un microchip conectado a una pequeña antena de radio. Cada microchip puede almacenar una pequeña cantidad de información como por ejemplo, nombres, fechas de entregas y de caducidad, destinos, etc.

Para obtener la información almacenada en una etiqueta RFID se necesita un lector, que básicamente está compuesto por una antena, un emisor de radio y la electrónica que gestiona el sistema.
El lector emite ondas de radio y recibe en respuesta señales de la etiqueta RFID que a su vez son enviadas a un ordenador.

Como toda tecnología emergente medianamente interesante, RFID viene acompañada de un aura de el_más_maravilloso_y_poderoso_de_los_inventos_realizados_por_la_humanidad que, pese a su innegable utilidad, debemos desmitificar. RFID no es ni más ni menos que un potente sustituto de las etiquetas de códigos de barras y otras tecnologías similares.

Se trata de una tecnología madura que lleva en el mercado un buen puñado de años. El hecho de que no se haya extendido masivamente se debe principalmente a dos motivos.

El primero de ellos, su majestad la economía. Aunque ha ido abaratándose, el precio de las etiquetas varía entre 15 y 40 céntimos de dólar. Si pensamos en un gran almacén o en un supermercado y en que debemos etiquetar todos los productos, una rápida estimación a ojo de buen cubero nos indica que se deben realizar inversiones importantes para implantar RFID.

En 1999 se creó el Auto-ID Center en el MIT bajo la tutela del Uniform Code Council, EAN International, Gillette y Procter&Gamble, con el fin de crear etiquetas RDIF para sistemas pasivos al precio de 5 centimos. Los precios de las etiquetas siguen bajando y ese objetivo no parece muy lejano.

Cuando esto suceda veremos como la mayoría de las empresas adoptan paulatínamente RFID en sus procesos productivos y de control de stocks.

El segundo motivo que frena el despegue masivo de RFID afecta sobre todo a las aplicaciones que t y no es otro que la privacidad y la intimidad del ciudadano.

Pensemos que fuera del entorno empresarial, podemos usar RFID para trazar la actividad de una persona con un detalle hasta ahora inimaginable. Al igual que llevamos la tarjeta VISA en nuestra cartera en el futuro llevaremos otras equipadas con un microchip RFID y que al pasar por los distintos lectores instalados en una ciudad dieran información sobre nosotros.

Si además, realizamos nuestras compras pagando con ese mismo tipo de tarjetas, estamos dejando un amplísimo conjunto de datos sobre nuestra actividad cotidiana. Cualquiera que tuviera acceso a todos estos datos podría saber con facilidad cuándo y dónde hemos estado y qué compras hemos realizado. Se trata desde luego de un escenario de Gran Hermano, ya que el uso de estos datos se encuentra regulado y, para que una trazabilidad resultara completa, un organismo o gobierno debería tener acceso a todas las bases de datos de todos los lectores por los que dejáramos nuestra huella digital. No imposible, pero muy difícil.

De todas formas, y por si las moscas, hay quién se fabrica carteras de a prueba de RFID (para asegurarse que ningún lector pueda comunicarse con los chips RFID instalados en sus tarjetas).

Recordemos que, salvando las diferencias, el comercio electrónico ya ha pasado por un trance similar, al solicitar datos sensibles de los usuarios, como su cuenta bancaria o el número de tarjeta a través de un medio tan oscuro (para algunos) como es internet. Todos esas transacciones pasan a las bases de datos . En el caso de RFID se da un paso más en cuanto a la sensibilidad de la información, ya que sabemos quién, cuándo y dónde, pero con una regulación estricta, esta tecnología reportará muchos más beneficios que perjuicios.

Pese a las objeciones de algunos colectivos, este tipo de avances son imparables ya que reportan grandes beneficios a las empresas y comodidad a los usuarios. Así que os aseguro que poco a poco, veremos como esta tecnología se introduce en nuestras vidas.

Me resisto a acabar este post sin daros un ejemplo de una aplicación ingeniosa de RFID. El gobierno Japonés ha anunciado un proyecto para desarrollar técnicas que, basadas en el uso de etiquetas RFID, ayuden a localizar supervivientes de catástrofes naturales.

La idea es volar sobre el área afectada rociándola con miles de sensores capaces de detectar calor y pequeñas vibraciones. Estas pequeñas 'motas' (hablaré de este concepto en otro post ya que está íntimamente relacionado con RFID) serán capaces de detectar fuentes de calor o señales de movimiento comunicando su posición y la lectura de sus sensores a los lectores dispuestos en los alrededores del área 'sembrada'.

Se trata de una interesantísima aplicación de un derivado de esta tecnología que permite encontrar supervivientes en una zona incomunicada.

Japón sufre un continuo riesgo por terremoto y tsunamis. Este tipo de desastres dificultan la tarea de búsqueda y recuperación de supervivientes ya que las carreteras suelen volverse impracticables e incluso los teléfonos móviles pueden no funcionar debido al colapso que sufre el servico por la gran cantidad de gente que intenta utilizarlo

Por finalizar, pienso que se trata de una tecnología innovadora (no una innovación negativa como describe Enrique Dans en su blog) que gozará de una total aceptación en entornos empresariales y que, una vez regulado su uso y vencida la resistencia de los más paranóicos también encontrará un sinfín de aplicaciones en la vida cotidiana.


Tags:   

jueves, abril 20, 2006

España y el incumplimiento del Protocolo de Kioto. Ataraxia.

ataraxia
Ataraxia, del griego ἀταραξία. Imperturbabilidad, serenidad.

Disposición del ánimo gracias a la cual alcanzamos el equilibrio emocional -la felicidad- mediante la disminución de la intensidad de nuestras pasiones y deseos, y a la fortaleza del alma frente a la adversidad. Tranquilidad espiritual, paz interior.

En honor a la verdad debo decir que tuve conocimiento de la palabreja de marras por dos vías distintas.

La primera de ellas, hace ya un par de años, fue a través de un medicamento que le prescribieron a mi hija cuando contrajo la varicela. Se llamaba Atarax, y servía para calmar los picores que producen las vesículas que provoca esta enfermedad.

Llevado por la curiosidad sobre si el término tenía algún significado, busqué en el diccionario, et voilà! Ataraxia.

La segunda, hace pocos días, hablando con mi buen amigo Brain de política, tecnología, crisis energética y de nuestros respectivos trabajos...

En un momento de la conversación, Brain hizo una pausa y exclamó, ¡Ataraxia!

En fin, a partir de entonces nos hemos convertido en cruzados de dicho término y cada vez que llegan a nuestros oídos malas noticias (que son esas que ya no puedes hacer nada por que dejen de ser malas), practicamos la ataraxia.

Hoy es uno de esos días. Leo que España es el país industrializado en el que más han aumentado las emisiones de gases de efecto invernadero desde 1990, año de referencia para el Protocolo de Kioto.

Impertubabilidad a toneladas es lo que hace falta. Muchos de nosotros reciclamos nuestros residuos, evitamos el consumo excesivo de agua y electricidad cerrando los grifos y apagando las luces cuando no es estrictamente necesario. Pero ¿y las empresas?

Que sí, que ya lo se. Que la sequía junto con el aumento de la población y la descontrolada actividad de la industria de la construcción - España es el segundo mercado mundial en la compra de cemento - son las causante de dicho exceso. Que las centrales hidroeléctricas generaron un 40% menos de electricidad el año pasado.

Vale, pero aquí no se trata de llegar tarde a clase. Nos jugamos mucho más.

Ataraxia. Sí. ¿Que otra cosa hacer? ¿Convencer a los gobiernos (de uno y otro color político) que nos pongamos a la tarea de contaminar menos el medio ambiente? ¿De que el ciudadano, y no digamos las empresas, necesitan apoyo estatal para ponerse a ello? ¿Explicarles que la vida está íntimamente ligada a nuestro planeta, y que aunque podamos terraformar otros planetas o colonizar alguno compatible con la vida humana tardaremos en terminar esa empresa mucho más que 'mimando' el nuestro?

En fin, creo que es un tema de prioridades y que a todos, aunque a unos más que a otros, nos falta una visión global y tomar conciencia del problema.

Es un tema de difícil solución, ya que a los humanitos nos resulta complicado tomar conciencia de problemas de escala planetaria al no tener conciencia planetaria, pero con un poquito de esfuerzo y usando el neocórtex...

No, si al final me haré de los verdes. Al tiempo.

miércoles, abril 19, 2006

UMPC. La vida es dura.


Si habéis leído mi artículo sobre qué podría aportar Apple (y lo que es más importante, cómo debería hacerlo) si lanzara un MacTablet al mercado, ya sabéis mi opinión sobre los UMPC.

Los UMPC son conceptualmente perfectos para usuarios como yo, pero la implementación de estos gadgets y la forma en que han salido al mercado son más que reprobables. Y cuando digo la forma en que han salido al mercado no me estoy refiriendo a la campaña de marketing que acompañó su lanzamiento, sino al precio medio al que están saliendo estos juguetito.

Hoy leo en Engadget que, según fuentes aparentemente fidedignas, el culpable de tan elevado precio podría ser Intel y ciertos fabricantes asiáticos subyugados a dicha marca.

La historia que narran en el citado artículo dice que Microsoft realmente quería que el precio de los UMPC rondara los 700$ y que de hecho, la compañía estaba preparada para asociarse con VIA que podría haber servido su procesador C7-M. Sin embargo, fabricantes como Samsung y Asustek insistieron que deberían asociarse a Intel por aquello de su buena reputación e inversión en investigación y desarrollo. Esta 'hábil' maniobra elevó el precio al rango de los 1.200$ agriando el lanzamiento de los aparatitos en cuestión.

¿Vosotros lo creéis? Puede ser, pero entonces, ¿porqué el TabletKiosk de eo cuesta 900$ cuando está basado en el procesador de VIA? Tampoco podemos decir que sea un producto asequible.

Me hago la misma pregunta respecto al cuarto UMPC anunciado, el 'Smart Caddie' de la firma Japonesa PBJ que, también basado en VIA, será vendido por unos 1.190$.

En cualquier caso, dicen que quien rie el último rie mejor, y en este caso, VIA reirá la última.

Samsung ya está planeando la fabricación de un UMPC de 700$ basado en el procesador de VIA, y estoy seguro que otras compañías siguen este mismo camino.

Poco a poco veremos disminuir el coste de estos gadgets hasta niveles razonables que permitan que, si el mercado lo quiere (y esto es harina de otro costal), se consolide este tipo de productos.

El tiempo lo dirá.

miércoles, abril 05, 2006

Inteligencia Artificial: al filo de la investigación y más allá.

En la tercera y última parte de este reportaje especial ha llegado el momento de obviar los hechos científicos y atrevernos a examinar hasta dónde nos podrían llevar las investigaciones actuales en Inteligencia Artificial.

Aunque los aspectos prácticos de la IA se han quedado cortos respecto a las expectativas iniciales, se continúa investigando en la búsqueda de auténticos mecanismos de conciencia.

Uno de los mayores problemas es que ha sido imposible definir la propia conciencia. Durante mucho tiempo se creyó que era propiedad exclusiva de los humanos, pero aunque
hoy día pocos negarían que los primates avanzados y algunos otros mamíferos la poseen, no hay consenso en cuanto a dónde exáctamente deja de existir en el reino animal.

Algunos animales son tan simples que sus sistemas nerviosos pueden ser simulados completamente - en concreto, la liebre de mar (Aplysia - especie de babosa de mar) despierta un especial interés porque tiene pocas neuronas de un tamaño relativamente grande. Incluso puedes ejecutar una simulación virtual de liebre de mar en tu PC con Windows.

Estos experimentos, aunque plantean interesantes acertijos filosóficos, no parecen aportar avances significativos para la IA.

Considerablemente más altos que la babosa de mar desde el punto de vista evolutivo, IBM y la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne colaboran en 'Blue Brain'. Se trata de un proyecto de superordenador para simular una configuracion de las 10.000 neuronas que tienen las ratas en la columna neocortical(NCC). La NCC es un patrón de construcción cerebral, de entre 0.5 y 2 mm de tamaño, que se repite a lo largo de todo el tejido cerebral y que resulta muy parecido al equivalente en los humanos. Durante más de diez años de disecciones y estudios los científicos han mapeado el NCC y han diseñado un modelo para una neurona individual en el que basarse para generar el modelo completo.

Blue Brain.

Este superordenador cuenta con 8096 procesadores, cada uno de los cuales simula entre una y diez neuronas, capaz de realizar 228 mil millones de operaciones de coma flotante por segundo (NOTA: 22.8 trillones anglosajones en el texto original)
y está refrigerado por las aguas del Lago Ginebra.

La primera ejecución de la simulación completa, con las 10.000 neuronas del NCC, tuvo lugar a finales del 2005: los científicos trabajan ahora en la segunda versión, de un total de diez previstas, pero no han desvelado resultados sobre la misma.

Una vez el modelo de una NCC está funcionando, los cienticos planean replicarlo para crear un neocortex completo, con alrededor de 20 mil millones de neuronas (NOTA: 20 billones anglosajones en el original). Hay un montón de otros elementos del cerebro para recrear, como el hipocampo, el cerebelo, la corteza visual, etc., añadiendo hasta alrededor de 100 mil millones de neuronas en total y hasta mil veces más conexiones.

Los científicos piensan que en los próximos diez años podríamos construir un ordenador suficientemente potente para modelar el funcionamiento de un cerebro completo aunque esperan obtener información útiles en cuanto a la forma en que procesa la información el cerebro, enfermedades neurológicas o cómo funciona la memoria y los sentidos antes de ese momento.

Afortunadamente, existen muchas evidencias que demuestran que el cerebro evolucionó de una forma modular. Uno de los principales contendientes en la búsqueda por una teroría de la conciencia es el funcionamismo homuncular, que enuncia que diferentes modulos del cerebro, ninguno de los cuales es capaz de ser consciente por sí mismo, cooperan en una matriz de procesamiento paralelo para producir el efecto final del pensamiento.

Algunos de estos módulos están muy bien estudiados. Por ejemplo, la corteza visual se ha mostrado muy atractiva para el estudio y por tanto conocemos cómo se procesan las partes constituyentes de una escena a través de tramas de neuronas preparadas para dispararse al reconocer componentes básicos en la misma.

Internet como el cerebro humano.

Hay quien dice, que al existir alrededor de 1000 millones de ordenadores conectados a Internet en todo el mundo, cada uno con 1000 millones de transistores aproximadamente, ya existe suficiente hardware interconectado para simular un cerebro humano.

Como dice Kevin Kelly, el padrino de la revista Wired y un futurólogo tecno-social, algunos de los procesos presentes en Internet ya se acercan a la capacidad y mecanismos propios de los procesos mentales. La Red 'procesa un millón de correos electrónicos por segundo, lo que supone, en esencia, que el correo electrónico trabaja a una frecuencia de 1 Mhz. La memoria RAM total de dicha Máquina es de alrededor de 200 Terabytes. En un segudo, 10 terabits cruzan su estructura de cables, y cada año genera cerca de 20 Exabytes de información...'

"Tanto el cerebro como la Web tienen cientos de miles de millones de neuronas (o páginas Web). De cada neurona biológica brotan miles de enlaces hacia otras neuronas, mientras que cada una de las páginas Web se ramifican en docenas de hipervínculos. Esto hace un total de 10.000 millones de sinapsis (conexiones entre neuronas) entre las páginas de la Web. El cerebro humano disponde de 100 veces este número de conexiones, pero los cerebros no duplican su tamaño cada pocos años. La Máquina existe."


Redes neuronales cuánticas

La nanotecnología está produciendo constantemente nuevas posibilidades para la informática más allá del silicio. nanotubos semiconductores de carbono, cirtuitos ópticos que conmuntan a velocidades de terahercios y dispositivos cuánticos de computación. Una rama de la computación cuántica está creando un interés particular, las redes neuronales cuánticas (QNN).

Las características de los dispositivos cuánticos pueden ser descritas para que encajen con las de las redes neuronales de forma muy precisa - una rede neuronal toma una amplia variedad de datos de entradas y comprueba si coincide con alguna condición aprendida con anterioridad. Realiza esta función disponiendo un conjunto de procesadores en una arquitectura paralela de una forma muy parecida al modo en que las neuronas son enlazadas en los cerebros animales.

Por tanto, las redes neuronales son construidas a base de procesadores estandar programados para emular las neuronas y las sinapsis, o circuitos especializados que realizan dicha emulación vía hardware. El profesor Kwabena Boahen de la Universidad de Stanford, dice que está "intentando construir chips con cerca de 100.000 neuronas, para después construir una red a base de varios de estos circuitos para obtener una red de alrededor de un millón de neuronas. Con una red de este tamaño, puede modelarse lo que están haciendo las distintas áreas corticales y cómo se comunican entre ellas".

Las Redes Neuronales Cuánticas (QNN) reemplazan las enuronas con un modelo molecular, y las sinapis sor reemplazadas por las interacciones matemáticas de los enlaces atómicos. Con esta aprosimación surgen multitud de problemas prácticos, no tanto por el hecho de que los ordenadores cuánticos son muy sensibles al entorno y difíciles de programar como por la sospecha existente en la comunidad cientifica de que la 'conciencia cuántica' sea una cubierta para una nueva pseudociencia. En cualquier caso, las matemáticas indican que las QNN pueden ser una de las formas más eficientes de modelar la actividad neural.
La IA puede construir mejores IA.

Tal vez la predicción más difícil de la IA es la singularidad, un concepto tomado de la ciencia ficción que fue propuesto por el escritor y matemático Vernor Vinge. En ella, el desarrollo de la IA llega a tal punto que excede las capacidades humanas y, consecuentemente, diseña versiones mucho más potentes de sí misma. Este efecto de retroalimentación podría conducir rápidamente a una inteligencia mecánica más allá de nuestro entendimiento o capacidad de predicción, con una variedad de posibilidades en función del optimismo o de quienquiera que realice la predicción.

Uno de los proponentes de esta idea es el inventor Ray Kurzweil, que ha propuesto una versión mejorada de la Ley de Moore llamada la Ley del Retorno Acelerado. Esta da a entender que la tecnología en general mejora exponencialmente, con la aparición de nuevas ideas a medida que se alcanza un límite. No hay acuerdo para la fecha exacta para la Singularidad, aunqyue extrapolando las tendencias actuales en las capacidades de los ordenadores actuales, una fecha entre 2025 y 2045 es bastante probable. En contra de esta posibilidad, es interesante señalar, que la IA actual alcanza la capacidad de los mamíferos más primitivos.

Tendríamos que encajar la ingeniería equivalente a 150 millones de años de evolución en un par de décadas...

Traducción/adaptación del artículo titulado 'Artificial Intelligence: The edge of research and beyond', por Rupert Goodwins.

Publicado en ZDNet UK, el 29 de marzo de 2006.

lunes, abril 03, 2006

Inteligencia Artificial: De secuenciadores de ADN a robots que bailan. (Segunda Parte)

HALEn la segunda parte de este reportaje especial dedicado a la Inteligencia Artificial, echaremos un vistazo a las aplicaciones actuales de esta tecnología.

A finales de los 80 algunos investigadores retomaron una idea propuesta en el año 1943 por Warren McCullough y Walter Pitts, de la Universidad de Illinois. Dicho concepto consistía en construir equivalentes mecánicos de las células del cerebro, las neuronas. Esta idea fue refinada y ampliada a comienzos de los 60 por Marvin Minsky y Seymor Papert, quienes interconectaron dichas células artificiales formando redes simples conocidas como perceptrones.

Estas sencillas redes podían ser entrenadas para reconocer patrones o datos de entrada y encontraron usos en campos como el reconocimiento de imágenes, pero no fueron desarrolladas mucho más por las dificultades que entrañaba expandir el tamaño de las redes para conseguir aplicaciones prácticas reales. Posteriormente, otros investigadores que estudiaban esta misma tecnología, descubrieron que las solución a este problema consistía construir un perceptron formado por múltiples capas, concepto que hoy conocemos como red neuronal.

Las redes neuronales constituyen uno de los grandes éxitos de la investigación en el campo de la Inteligencia Artificial (IA) y hoy día se usan en forma de hardware o software en una gran cantidad de aplicaciones donde se requiere que el sistema posea cierta capacidad de aprendizaje.

El Honda bailarín.

La capacidad de las redes neuronales para aprender tareas complejas, encuentra en las habilidades del robot humanoide Asimo de Honda una buena demostracion práctica. Asimo no sólo es capaz de andar, sino también de bailar e incluso montar en bicileta.

Realizar este tipo de acciones es posible porque las redes neuronales que conectan los sensores de posición y movimiento del robot, y los manejadores que controlan sus músculos mecánicos, son capaces de ser adiestradas para realizar una actividad particular.

La importancia de este tipo de control de movimiento robótico es que resulta virtualmente imposible para ningún programador crear un conjunto de instrucciones detalladas para andar o montar en bicicleta y codificarlas en un programa de control. Dicho de otra forma, es imposible crear un programa de control clásico para que un robot realice acciones tan complejas como andar o montar en bicicleta.

La capacidad de aprendizaje de las redes neuronales supera la necesidad de definir con precisión estas instrucciones. En su lugar el robot es instruido para actuar de un modo particular y es él mismo quien crea su propio conjunto de reglas e instrucciones dentro de su red neuronal. Esta capacidad hace que las redes neuronales sean particularmente interesantes para ser utilizadas en sistemas que tengan la necesidad de adaptarse a entornos cambiantes.

Sin embargo, a pesar de la impresionante capacidad de las redes neuronales para controlar el movimiento del Asimo, las aplicaciones más relevantes de las redes neuronales podemos encontrarlas en objetos de uso cotidiano, como por ejemplo una nueva alarma antiincendio lanzado al mercado por Siemens. Este sistema cuenta con diferentes sensores y una red neuronal para determinar qué combinación de lecturas de los senosres son debidas a un incendio, o simplemente forma parte del ambiente habitual de la habitación. Pensemos que más del 50% de las alarmas de incendios son falsas, la mayoría de ellas son debidas a que los detectores se disparan por actividades corrientes como el calor generado por aparatos eléctricos, y no por un incendio real.

Redes Neuronales.

La red neuronal en el detector de Siemens permite al sistema ser entrenado para reconocer los patrones de temperatura y color y tamaño de las partículas de humo que se encuentra en la estancia en el que está instalado. Otros sistemas llevan estos parámetros preseleccionados de fábrica haciendo imposible una calibración precisa de los mismos.

Así, uno de estos detectores instalado en una fábrica ignorará el polvo y los humos provenientes de los sistemas de escape de las máquinas. Si en lugar de en una fábrica estuviera instalado en un baño ignoraría el vapor. Sin embargo, en ambos casos el sistema reaacionará correctamente y disparará la alarma si encuentra un aumento anormal de la temperatura acompañado de trazas de humo negro.

Esta es tan solo un ejemplo de entre en un enorme número de aplicaciones posibles para los sistemas basados en redes neuronales. De hecho, si tiene una cámara digital, es muy posible que el sistema de autoenfoque esté basado en una red neuronal. En el ejército las redes neuronales están presentes en la práctica totalidad de los sistemas inteligentes de armas y contramedidas electrónicas. También son usados en el equipamiento para la secuenciación de ADN y en sistemas de reconocimiento de voz.

En estos días, donde la necesidad de seguridad ha aumentado, las redes neuronales forman también parte fundamental de casi todos los sistemas de acceso biométricos. Así, las redes neuronales se han convertido en una pieza clave del kit de diseño de todo ingeniero de sistemas.

Todo es cuestión de probabilidad.

Durante los 80, una cosa que quedó bien clara a los investigadores fue que los sistemas de conocimiento nunca producirían el tipo de respuesta inteligente que esperaban mientras usaran lógica convencional. Las decisiones en el mundo real son tomadas en base a probabilidades y no a certezas.

Tratar con la incertidumbre necesitaba usar técnicas de razonamiento estadístico donde se asignara a cada opción una cierta probabilidad. La más popular de estas técnicas matemáticas es conocida como estadística Bayesiana y, cuando se combina con teoría de grafos, proporciona un importante recurso para modelar probabilidades basándose en información cambiante.

Las redes Bayesianas pueden aprender dinámicamente modificando constantemente las probabilidades modeladas usando un conjunto fijo de reglas. Se trata de una técnica muy popular en un amplio conjunto de aplicaciones incluyendo sistemas de diagnóstico y toma de decisiones, data mining, visión artificial, bioinformática y por supuesto, en la robótica.

Por ejemplo, las redes Bayesianas son muy usadas por Amazon y Google como sistema para aprender los gustos y conductas del consumidor. Asimismo, han demostrado su eficacia en la lucha contra el correo basura (spam) analizando continuamente cómo los mensajes son aceptados y rechazados por el usuario y aprendiendo dicho comportamiento. Sin embargo, no todos los sistemas Bayesianos son tan apreciados: el tan poco querido asistente del Microsoft Office en forma de clip también está basado en un sistema de inferencia Bayesiano.

Otro buen ejemplo de como está siendo usada la capacidad de aprendizaje de las redes Bayesianas lo podemos encontrar en su uso por un cada vez mayor número de diseñadores de videojuegos.

Esto permite que el juego aprenda dinámicamente del jugador humano y ser así capaz de anticiparse mejor a sus movimientos. Por poner un ejemplo, Drivatars de Forza Motorsport que fue desarrollado por Microsoft para su programa de carreras de coches para la Xbox, incluye un sofisticado sistema de IA capaz de generar modelos probabilísticos de formas de conducción. Este software no sólo es utilizado para aprender de las técnicas de conducción de los jugadores y reaccionar a ellas, sino que también puede ser usado para crear trazadas para todos los vehículos generados por ordenador aprendiendo de las acciones de un conductor humano en una carrera real.

Agentes Ingeligentes.

Los Agentes Inteligentes son otra forma de software de Inteligencia Artificial que ha encontrado un gran campo de aplicación. Un Agente Inteligente es un pequeño programa autónomo, persistente e inteligente, diseñado para cumplir una misión específica. Pueden usarse agentes para monitorizar eventos en tiempo real o realizar búsquedas en bases de datos, etc. Provistos de capacidad de comunicación, varios de estos agentes pueden ser usados de forma conjunta para solventar problemas inherentemente complejos.

Un área donde se están usando Agentes Inteligentes de forma tremendamente seria es en los mercados financieros. Aquí los sistemas algorítmicos de comercio, que es como se conoce a los Agentes, son usados de forma rutinaria para decidir exáctamente cuándo comprar o vender acciones o bienes. Estos agentes permiten a los gestores de inversión comprar o vender participaciones sin mover el mercado. Esto se consigue compartiendo la tarea de compra o venta entre un gran número de agentes cada uno de los cuales puede monitorizar el mercado y decide exáctamente cuando comprar o vender.

De acuerdo con Richard Balarkas del Credit Suisse First Boston, 'los agentes son muy sofisticados, y trabajan tal como un humano querría hacerlo'. Donde un agente humano analiza tres o cuatro variables antes de comprar o vender, un agente inteligente pude analizar cientos de ellas.

Estos agentes no sólamente liberan a los agentes financieros de una tarea aburrida y repetitiva, sino que son capaces de hacerlo mucho mejor. En el 2001, IBM llevó a cabo una prueba de agentes de comercio para demostrar que cuando se enfrenta agentes reales contra agentes inteligentes, éstos últimos obtienen mejores resultados que sus contrincantes humanos. Los resultados no dejan lugar a dudas, los agentes inteligentes consiguieron de media un 7% más de ingresos.

Desafío en el desierto.

En el año 2004, la Agencia para el Desarrollo de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA), planteó un desafío a investigadores de Inteligencia Artificial para que desarrollaran un vehículo autónomo que pudiera tomar parte en una carrera de 212km contra otros vehículos de características similares en un trayecto que discurría a través de ciertos tramos de desierto de terreno muy difícil y accidentado. El premio para el equipo ganador, aquél cuyo vehículo completara la carrera en el menor lapso de tiempo, era de 2 millones de dólares.

El 8 de Octubre de 2005, 23 vehículos robot tomaron parte en la carrera que les llevó a través de una ruta entre túneles y estrechas pista de montaña para finalizar en Primm, Nevada. Tan solo cinco de los vehículos terminaron la carrera. El ganador, un Volkswagen Tuareg R5 modificado, del equipo del laboratorio de inteligencia artificial de la Universidad de Stanford en California, invirtió tan solo 6 horas y 53 minutos para terminar tan dura prueba.

El vehículo ganador llevaba instalados un conjunto de sensores, varias video cámaras, un radar, acelerómetros, medidores de distancia láser y un sistema de GPS, junto con seis ordenadores y, por supuesto, un avanzado software de Inteligencia Artificial que gobernaba todo el conjunto.

El software había sido entrenado conduciendo el vehículo más de 2000km sobre pistas en el desierto, período durante el cuál los sensores observaron el terreno por el que era conducido el vehículo y de qué forma actuaba el conductor humano para mantener la trayectoria.

Este desafío del DARPA fue impulsado debido a que ya existen planes para usar esta tecnología de vehículos autónomos y software de Inteligencia Artificial en la próxima generación de vehículos militares, así como en una nueva generación de vehículos de exploración planetaria. Además, en este desafío quedó más que demostrado que, a corto plazo, la implantación de sistemas de IA también podría ser muy útil para mejorar la seguridad de nuestros vehículos.

Cuestión de sentido común.

Marvin Minsky, co-fundador del mundialmente famoso Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT declaró recientemente en una ponencia en la Universidad de Boston 'La IA ha estado en coma desde los 70.". Se estaba refiriendo al hecho de que, desde entonces, los investigadores de este campo han estado concentrándose en pequeñas facetas del problema de la inteligencia mecánica en lugar de abordarlo como un todo.

Durante la décado de 1980 los investigadores desarrollaron sistemas expertos que emulaban la destreza humana en áreas bien definidas, como la legislación, o la medicina, y en dichas áreas se ha hecho uso masivo de técnicas de aprendizaje que pueden satisfacer las preguntas de los usuarios, o realizar diagnósticos acertados. Pero, y en esto se basa la crítica de Minsky, estos sistemas son incapaces de aprender conceptos generales que puede comprender hasta un niño de tres años sin ningún esfuerzo. Conceptos tan sencillos como 'el fuego quema' o 'el agua está mojada', no son bien procesado por el software.

Minksy y otros investigadores mantienen que esto es debido a que dichos sistemas no disponen de 'sentido común', y sin embargo, se especializan en un campo de conocimiento muy particular. Un investigador que apoya esta tesis es Duglas Lenat, Jefe Científico del MCC. En 1984, Lenat fundó una compañía llamada Cycorp con el ánimo de codificar, en un formato inteligible para las máquinas, los millones de piezas de conocimiento que comprenden lo que llamamos el sentido común de los humanos.

Se trata de un proyecto de una gran envergadura, pero en opinión de Lenat, 'una vez que dispones de una vasta cantidad de información integrada como conocimiento, el sistema de software humano se convierte en super-humano, en el mismo sentido que la escritura convirtió a la humanidad en super-humanidad comparada con épocas anteriores.'. Hoy, más de 20 años después, el sistema contiene más de tres millones de aserciones acerca del mundo en general.

Sentido común virtual.

El sistema Cyc ya ha demostrado que quizás los investigadores como Lenat y Minsky tuvieran razón acerca de la necesidad de crear un sistema de almacenaje y procesado del sentido común. El sistema demostró su valía mostrando su habilidad para realizar deducciones correctas acerca de cosas que nunca antes había aprendido de forma directa. Sus creadores creen que muy pronto, el sistema podrá comenzar a adquirir y almacenar datos por sí mismo, sin asistencia humana.

Lo más destacable respecto a Cyc no es la cantidad de trabajo que ha sido necesario para crearlo, sino el hecho de que Lenat la ha puesto gratuitamente a disposición púublica a través de la fundación CycFoundation, permitiendo así que los desarrolladores de otros sistemas hagan uso de dicha base de datos de 'sentido común' para mejorar el comportamiento de sus propios sistemas. Esto significa que en breve podríamos ver a Cyc incorporado en una gran variedad de aplicaciones de IA.

Dónde están las máquinas inteligentes?

Entonces, ¿estamos rodeados de máquinas inteligentes, o todavía las estamos esperando? Sí y no.

Por supuesto no estamos rodeados de los robots con cerebro positrónico que imaginaba Asimov en sus novelas, pero las máquinas se están volviendo progresivamente más inteligentes.

Ya disponemos de robots que bailan y montan en bicicleta como el Asimo y existen vehículos capaces de encontrar una ruta hasta su destino a través del desierto de California o en la superficie de Marte. Los ordenadores ya vencen a los campeones del mundo de ajedrez y puntúan muy bien en otros juegos cuando se enfrentan a contrincantes humanos y la Inteligencia Artificial es hoy día usada como un elemento común en gran cantidad de videojuegos.

De hecho, las técnicas de Inteligencia Artificial están siendo utilizadas en casi todas partes, tales como equipamiento electrónico avanzado, telecomunicaciones, Internet, en el ejército, en programas de ordenador, en electrónica de consumo, y en los negocios. Estas técnicas están ayudando a crear máquinas más inteligentes, no suficientemente inteligentes para pasar el test de Turing, pero suficientemente inteligentes para tomar decisiones básicas basándose en lo aprendido a través de la experiencia.

Así, este gran uso de técnicas de IA está ayudando a recuperar el optimismo acerca del futuro de la inteligencia mecánica. Los investigadores, como aquellos involucrados en el sistema de conocimiento del 'sentido común', Cyc, confían cada vez más en las habilidades de sus sistemas. Están comenzando a emerger nuevas aplicaciones que hacen uso de estas tecnologías, y lo que es más importante, las inversiones para investigar en el campo de la Inteligencia Artificial están volviendo a crecer.

Podemos estar asistiendo a un nuevo amanecer en la búsqueda de la inteligencia mecánica.